Así como para resaltar hechos puntuales, que marcan hitos, en algún momento de nuestras vidas se los comenzó a designar en una suerte de sintéticas abreviaturas. Rondando el jeroglífico.
Pero como denominarlo? 5N, -Cinco oportunidades Ninguneado-, o, 5I, -Cinco veces Ignorado-, 5B, -Cinco nominaciones Bastardeado-. Y podemos seguir intentando el logo textual que lo identifique.
Pero es momento de festejos, íntimos, en soledad, como la realidad que le toco en suerte y lo fortaleció para no perder el objetivo de madre. Trabajar en silencio sin flaquezas, cultivando el bajo perfil con miras a ser el 1, -no así colgarse el cartel-, sin creerse el mejor.
Más si contamos todos y cada unos de ellos superan la media docena de coronas, contando la del Rally Argentino, -primer gran espaldarazo-, con record aun sin batir, cual es el de ser el más joven piloto en ganar un campeonato nacional sobre autos con techo.
Luego, -no menos importantes-, títulos regionales, Santiagueño y del NOA. En dos oportunidades, consecutivas, quedarse con la divisional de las dos ruedas motrices, -2WD-, en la cita mundial en las sierras de Córdoba; ser el Mejor Piloto de Tracción Simple de América. Pero sin duda lo que nos pone enfrente al teclado es el 5…
No es menos cierto que hubo un Quíntuple indiscutido, -nunca se le discutió sus meritos-, de perfil bajo, un andar parsimonioso y de sentencias, que a la fecha sirven para sintetizar una competencia, típico del hombre del interior. Por nada del mundo se puso en tela de juicio sus conquistas grandemente celebradas y poco se supo de su vida privada del “chueco” de Balcarce.
Comienza a rodar sus primeras horas como Quíntuple, continental, del mayor certamen regional de la FIA, -Federación Internacional del Automovil-, el FIA-Codasur Championship, coronando una década que solo supo de victorias y ser protagonista en cuanta divisional tome salida.
Más para el vecino del barrio Jardín, -nunca se sabrá el por que-, no habrá Autobomba, ni caravana, ni recibimientos oficiales. Mucho menos reconocimientos en consonancia a tamaña conquista, sean estas continentales o zonales. Más para los que le frecuentamos sabemos lo que le costo todo lo conquistado y nunca bien justipreciado.
En el cierre las palabras huelgan, -más estas líneas y/o jeroglíficos-, no serán quien descubra las habilidades conductivas. Solo resta desde los que armamos esta propuesta de periodismo artesanal nuestra mas sinceros deseos “al Ale”, -Pablo Peláez-, de ir por más.
R.S.
Foto: MMA
Foto: MMA
No hay comentarios:
Publicar un comentario